Autismo en bebés puede diagnosticarse con electroencefalografías

Un estudio estadounidense revela que la electroencefalografía (EGG), puede predecir con precisión el autismo, a través de la medición de la actividad eléctrica del cerebro, en bebés desde los 3 meses de edad. Normalmente, en edades tempranas los signos del autismo son muy sutiles y mal interpretables, por lo que los niños son diagnosticados hasta…

Leer más

Embriones sintéticos permiten estudiar la fertilidad

Se han desarrollado embriones sintéticos por medio de células madre de ratón para estudiar el por qué muchos embarazos fracasan en etapa temprana, específicamente la de la implantación. Estos embriones fueron desarrollados por científicos holandeses, que, en lugar de óvulos o espermatozoides, crearon embriones sintéticos a través de células madre de roedor para evaluar el…

Leer más

Glóbulos rojos personalizados buscan acabar con problemas de compatibilidad sanguínea

Ashley M. Toye y su equipo, de la Universidad de Bristol, han centrado sus esfuerzos en encontrar el modo de mejorar la compatibilidad entre donantes y receptores, ya que recibir múltiples donaciones puede provocar reacciones no deseadas del sistema inmunitario, que son capaces de detectar pequeñas variaciones en los ajenos glóbulos rojos. Por lo que los investigadores…

Leer más

Mapa tridimensional de millones de estrellas transformará la astronomía

La misión Gaia, de la Agencia Espacial Europea (ESA), publicó el 25 de abril su primer mapa tridimensional de la Vía Láctea. Este incluye las posiciones precisas de casi 1700 millones de estrellas, así como las distancias, colores, velocidades y direcciones de movimiento de 1300 millones de ellas. En conjunto, toda esa información compone una…

Leer más