Bacterias pueden mejorar la resistencia del cerebro ante el estrés

Los investigadores de la Universidad de Colorado, liderados por Christopher A. Lowry, en colaboración con científicos de la Universidad de Texas en Austin, han logrado desarrollar una especie de vacuna contra el estrés. Se trata de una inyección de bacterias no patógenas que modulan la respuesta inflamatoria cerebral ocasionada por factores que causen estrés, reduciendo…

Leer más

El complicado árbol genealógico de la evolución humana

Los nuevos descubrimientos de fósiles en África durante los últimos 40 años han determinado, entre otros hallazgos, que la hipótesis de la historia evolutiva humana. Bastante sencilla, la historia evolutiva de Homo sapiens; el Australopithecus corresponde al antepasado del Homo erectus, dando lugar a los neandertales, y a su vez, a la especie humana. Sin…

Leer más
10 Cosas Curiosas de Ciencia para Niños

Nuevas técnicas estimulan el aprendizaje

Últimas investigaciones sobre el cerebro han determinado nuevos métodos para mejorar la lectura, la estructura, la aritmética y las destrezas sociales. Por lo tanto, la neurociencia ha comenzado a averiguar sobre mecanismos más básicos que operan en el cerebro en el momento que se adquieren nuevos conocimientos. Dichos estudios pueden derivar en métodos diferentes para…

Leer más
10 Cosas Curiosas de Ciencia para Niños

Neurodidáctica: aprender cambia los circuitos del cerebro

Los actuales avances han determinado los cambios positivos que tiene el cerebro a través del aprendizaje; todo proceso de aprender va acompañado de un cambio en el cerebro. Es allí donde se apertura la neurobiología como la representación necesaria en el fundamento científico sobre el que se deberían edificar las teorías didácticas modernas. Durante muchos…

Leer más

¿Por qué algunas personas son tan inteligentes?

Un estudio publicado en la revista Nature revela que las personas con un cociente intelectual (CI) más alto, tienen más posibilidades de tener menos conexiones entre las neuronas de la capa externa del cerebro. Para determinarlo un equipo internacional de neurólogos utilizó una tñecnica no invasiva, que se conoce como “imagen de tensor de difusión…

Leer más