Cronobiología: la importancia de los relojes biológicos

Lo que conocemos como el reloj biológico es un grupo oscilante de células localizadas en una porción del cerebro, denominada hipotálamo; siendo esta parte del organismo la que regula todas las funciones biológicas humanas como la función inmune, el metabolismo, la presión sanguínea, los procesos menstruales, la memoria, la temperatura corporal, los ritmos de sueño,…

Leer más

Las bacterias como agentes para mantener y equilibrar la salud

Sin duda una de los principales problemas en salud pública son los trastornos metabólicos, siendo un factor primordial para que se desarrollen padecimientos reumáticos como “la gota”. La gota es considerada como una patología reumática donde se presenta la elevación del ácido úrico o un estado previo de hiperuricemia, donde se generan depósitos y forma…

Leer más

Confirmado: el cerebro también tiene vasos linfáticos

Tras una innovadora investigación de los Institutos Nacionales de Salud lograron determinar que el cerebro también tiene vasos linfáticos, lo que permite procesar los “residuos” que se filtran de los vasos sanguíneos. En general, el sistema linfático del cuerpo depende los vasos sanguíneos para absorber, procesar y devolver las proteínas y el líquido que rodea…

Leer más

Lapsus mentales ¿por qué suceden?

La falta de sueño interfiere con la capacidad de las neuronas para codificar y traducir la información visual al pensamiento consciente, el cerebro tarda más en procesar la información. Además, la falta de sueño corresponde a un mayor riesgo de depresión, obesidad, ataques cardiacos, diabetes y accidentes cerebro cardiovasculares. Por lo tanto, se ha determinado…

Leer más

Confirmado: los virus llevan cientos de millones de años con nosotros

Esos minúsculos seres por lo general compuestos por una capsula de proteínas y una mínima fracción de material genético que conocemos como “virus” han convivido con nosotros desde hace cientos de millones de años. Así lo ha demostrado un estudio, reflejando 214 virus de ARN en 186 especies de vertebrados, siendo algunos beneficiosos o inocuos…

Leer más

Científicos descubren un nuevo órgano vital para el funcionamiento del cuerpo humano

Recientemente, investigadores de la Escuela Universitaria de Medicina de Nueva York en los Estados Unidos, han descubierto un nuevo órgano en el cuerpo humano llamado “intersticio”, que ha resultado ser uno de los mayores órganos del cuerpo humano, junto con la piel; que está compuesto por una estructura de colágeno y elastina, proteínas que ofrecen…

Leer más

Ingrediente común en los dentífricos ayuda a combatir la malaria

Investigadores de la Universidad de Cambridge, a través de la ayuda de un “robot científico: Eve”, han revelado que un ingrediente común en los dentífricos como lo es el triclosán, puede ayudar a luchar contra la malaria, especialmente en los casos donde parasito ha desarrollado resistencia a los fármacos. Existe medicación contra la malaria, pero…

Leer más

Lentes de contacto biosensibles detectan los niveles de glucosa en la sangre

Estos lentes de contacto biosensibles logran detectar en tiempo real los niveles de glucosa en la sangre de forma indolora, a través de un sistema electrónico transparente y flexible que monitoriza a partir del líquido lagrimal. Los mismos fueron desarrollados por un equipo de investigadores de universidades coreanas, aunque son han sido probados en humanos,…

Leer más
10 Cosas Sorprendentes de Tecnología

¿Cuece el móvil el cerebro de tus hijos?

Actuales estudios revelan que los jóvenes enganchados al teléfono móvil están condenados mental y socialmente, abriendo paso a la depresión, la ansiedad y al aislamiento. Aunque todavía no se ha confirmado la causa de estas correlaciones, por ello, muchos investigadores no conocen con exactitud cómo afectará al comportamiento y al desarrollo cerebral. Los jóvenes de…

Leer más